Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Académicos

Encontrado en Egresados

Nada ha sido encontrado

Académico Vicente Inostroza presentó ponencias en Congreso IPSA 2023 realizado en Buenos Aires

07 / 08 / 2023

Entre el 15 y el 19 de julio se desarrolló el XXVII Congreso Mundial de Ciencia Política IPSA realizado en Buenos Aires, donde el docente del Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Diego Portales Vicente Inostroza presentó dos ponencias.

  • “El Vínculo Socio-territorial de la Participación Electoral Inmigrante: Evidencia en Chile” (junto al también académico UDP Germán Campos-Herrera):
    • “En el contexto de una creciente migración en diferentes regiones del globo, los países progresivamente han evaluado y —en varios casos— implementado la participación electoral de migrantes en los países de residencia. Chile faculta el voto multinivel, aplicado universalmente, a inmigrantes automáticamente después de cinco años de residencia. Si bien existe la condición institucional mencionada para el ejercicio del voto, la participación es muy reducida si se compara con el stock de inmigrantes asentados en el territorio con derecho a voto. Al respecto, indagamos sobre la participación de inmigrantes en Chile a nivel comunal en la Región Metropolitana.
  • “What territory does the Chilean populist radical right demands? A geospatial analysis of José Antonio Kast and Partido Republicano”:
    • “La crisis de la representación democrática, el liderazgo populista y la fragmentación política serían el cóctel perfecto para el levantamiento de una derecha radical populista en Chile, como el Partido Republicano de José Antonio Kast. Sin embargo,  debido a las desigualdades socioeconómicas y a una débil “revolución silenciosa” (Zanotti y Roberts, 2021), este partido no tiene una oferta homogénea a nivel nacional, en cambio segmentan su electorado de acuerdo a los atributos partuidarios más solicitados.

Para Inostroza “es importante participar en este tipo de eventos ya que es el Congreso más famoso y grande en la disciplina de la Ciencia Política. Pude establecer vínculos académicos con varios investigadores de distintas partes del mundo. Por ejemplo, hubo una mesa sobre geografía electoral: un tema que recién vuelve a tomar relevancia en la disciplina, no sólo en Chile, sino que en otros países como Brasil, México o Estados Unidos. Además, pocas veces se realiza este congreso mundial en Sudamérica, por lo que es una instancia para estar presente. Esperemos que pueda viajar al próximo congreso en Seúl, Corea del Sur”.

Cabe destacar que a este evento llevado a cabo en la capital argentina también asistió el candidato a Doctor en Ciencias Sociales UDP Guzmán Ibarra, las profesoras Lisa Zanotti y Nerea Palma, y el profesor Patricio Navia.

El Congreso Mundial de Ciencia Política IPSA es la reunión internacional preeminente de cientistas políticos que trabajan en academia, investigación y como consultores que presentan su investigación a lo largo de cuatro días en más de 500 paneles. Este evento se realiza cada dos años.

Puedes revisar algunas imágenes del paso del profesor Inostroza a continuación: