Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Académicos

Encontrado en Egresados

Nada ha sido encontrado

Concurso de foto-relatos 2025

10 / 09 / 2025

El 21 de agosto, el Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades, junto con la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales, desarrolló el Concurso de foto-relatos 2025, con el objetivo de promover la participación de estudiantes de establecimientos secundarios de todo el país a través de la creación de una fotografía acompañada de un texto breve, de no más de 100 palabras que, en el caso del Bachillerato se vinculó al tema “Enfocando mi vocación: cien palabras y una imagen”.

“Agradecemos la participación de todos aquellos estudiantes que enviaron sus propuestas y felicitamos a quienes fueron seleccionados como los mejores foto-relatos”, comentó Consuelo Figueroa, directora del programa.

Primer lugar: Valentina Belén Vargas Sarraga

“La huella que consume”

Un libro roto, mal contado y algo que ya no podía seguir guardado, la mano manchada deja su marca, no para que otros la entiendan sino para sacar lo que carga con ella. No es solo pintura, es rabia contenida, es cansancio y ganas de soltar llevándose todo a la vez. El fuego consume desde la esquina, como si quemarlo hará desaparecer lo que alguna vez fue una historia. La imagen nos muestra el momento en que ya no se aguanta más. Dejar huella no siempre es bonito, a veces arde y mancha, pero en algún momento todo se consume.

Segundo lugar:  Mercedes Emilia Baeza Pérez

“Matemáticas en perspectiva”

Creo que las matemáticas son parecidas a la ciudad. Puede que con ellas sienta la misma emoción que me llena al mirar un rascacielos desde abajo, y la misma paz que descubrir algo parcialmente nuevo. Pero defino como mi verdadero interés el hecho de usarlas para comprender el mundo real, que hoy es rápido y versátil, teniendo una perspectiva llena de arte y color, que son elementos también míos. Con estos dos aspectos, quiero hacer algo que se refleje en lo cotidiano y poder ser un aporte para los demás.

Tercer lugar: Emilia Antonia Caro Gajardo

“Lectura en tiempos de incertidumbre”

Un libro abierto quizá se vea muy simple, pero al final del día las palabras hablan de no entender, quedarse con la duda. En un país como Chile, donde muchos jóvenes sentimos que no somos escuchados o que no encontramos nuestro lugar, esta imagen nos ayuda a enfrentar esa realidad. Se sostiene la poesía como algo frágil, esta vocación nace de nuestro vacío y lo llevamos a palabras porque muchas veces el país no escucha y escribir o leer poesía se vuelve una manera de resistir y buscarle sentido a las cosas. Nosotros queremos comprender el mundo por la poesía.